Proyectos concluidos- Popular TV Galicia

 

Concluida la fase de emisión y primera dase de Popular TV en Galicia

Popular TV eligió a Vitelsa para dotar a su nuevo centro de Galicia del equipamiento técnico necesario para lograr un producción completa.

Popular Tv es uno de los pocos elegidos que cuenta con licencia de emisión TDT autonomía en Galicia. De este modo desde principios del 2009 Vitelsa ha ejecutado dos de las tres fases que componen el proyecto para la dotación técnica de equipamiento y puesta en marcha del mismo.

Como antecedente, es importante comentar, que durante el pasado año Popular Tv puso en marcha su mueva sede central de programas en Boadilla del Monte, y renovó gran parte del equipamiento de su sede central de informativos en Alfonso XI. La empresa seleccionada para tales trabajos fué TSA y el ingeniero responsable del proyecto Jaime Vidal (actualmente en el grupo Vitelsa).

Desde Marzo del 2008 Popular Tv produce programas y tiene su Control Central y Continuidad Nacional en Boadilla del Monte, desde donde alimentan de contenidos a todas sus desmarcaciones autonomícas y locales. 

Con Vitelsa, al igual que con TSA Popular, decide dividir el proyecto en fases de ejecución, cada una de ellas independiente. Dando la posibilidad de reestudiar el equipamiento de cada una de las fases llegado el momento de la ejecución de la misma. Permitiendo adaptarse a la tecnología del momento de ejecución y no de el momento en el que se elaboró la oferta.

Durante la fase0, también denominado por algunos fase de la emisión, por la finalidad de la misma, ejecutada en Febrero del presente año, Vitelsa dota al nuevo centro de popular con todo el equipamiento de las salas técnicas, control central y continuidad. Lo que se pretende en esta fase es que la señal nacional enviada desde Madrid, se pueda reenviar desde Santiago, pasando por lo servidores locales y con el logotipo de Popular Tv Galicia insertado. Con lo que, se realiza una plataforma de recepción de señales, por un lado satélite con una antena fija y otra motorizada, ambas de 1,8. Dos recepciones de señales terrestres simultaneas, y sincronización con ndoble vano GPS. Todas estas señales mas las propias internas, fruto de VTRs, servidores… Son manejadas por una matriz SDI-HD de 64×64 y audio analógico, se trata de la matriz de control central. Dicho control central se decide montar en la misma sala de equipos, y además de lo anteriormente descripto cuenta con toda la electrónica de configuración, glue, monitorado tecnico…

Por otro lado también durante la fase0, se crea la continuidad, sala técnica de gestionada directa por usuarios. Lo mas importante a destacar en esta sala, es la incorporación de un videoservidor de continuidad para la emisión, en este caso se elige VectoBox. Gracias al fujo de trabajo y al despliege de una adecuada red de trabajo, se consigue que todo el material producido converja en el videoservidor podiendo ser emitido. Así como gracias al adecuado estudio de ingeniería y la correcta inplantación matricial, todas las señales de video SDI son susceptibles de ser convertidas en eventos tipo directo en el videoservidor.

Nuevamente, en la sala de control central y siguiendo la linea de la producción, se dota al centro con todo el equipamiento necesario para lograr un radioenlace mpeg sobre IP contra el centro distribuidor, en el caso que nos atañe, Retegal. De esta forma desde el mes de Abril, y hasta hoy, la señal de Popular Tv de Galicia se encuentra en Retegal, pero desde allí y por razones meramente políticas todavía no se distribuye hasta los usuarios finales.

Posteriormente y hasta el momento, durante el mes de Mayo se ejecuta la fase1, denominada fase del enlatado, ya que con ella Popular TV Galicia logra poder crear contenidos propios que posteriormente sean emitidos. En esta fase se dota a Popular Tv de 3 kits ENGs completos, basados en P2, se acometen las salas de postprodución y locutorio/postprodución de audio, ademas de la iluminación del plato2 y el sistema de archivo. Comentar las lineas mas destacadas en cada parte, de esta forma, como sistema de postproducción se ha elegido Apple+FinalCut+BlackMagic. La sala de locutorio innova como sala polivalente de audio, en el que no solo locutar, sino también postproducir, doblar, editar… es posible. La iluminación del plato permite diseñar 3 espacios útiles independientes. Mientras que el sistema de archivo abre las posibilidades de compartir distintos formatos de media entre Madrid y Galicia.

Popular Tv estima que, la ultima fase o fase2 se ejecute durante el mes Octubre, con esta ultima fase, Popular Tv podrá realizar eventos en directo.

This site is registered on wpml.org as a development site.